Skip to main content

Sin lugar a dudas, en este siglo, el crecimiento económico de China ha tenido un impacto significativo en la tendencia del crecimiento mundial y en el comportamiento de los precios de diversos commodities, especialmente en aquellas vinculadas con su sector industrial y de construcción, como el cobre y el petróleo. Por eso, la preocupación generada por la desaceleración económica de China, un país que hasta 2018 parecía una fuerza imparable, es considerable. En el tercer trimestre, la tasa de crecimiento anual fue de 4,6 %, ligeramente inferior al 4,7 % del trimestre anterior y aún por debajo del 5,0 % establecido como meta por el gobierno chino.

Varios factores han afectado el crecimiento del país asiático, y las expectativas, según el más reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), indican que este año China cerrará con una tasa de crecimiento por debajo del 5,0 %, alcanzando un 4,82 %, un dato revisado a la baja en 0,2 puntos porcentuales respecto al informe de julio. Se espera que la tasa siga cayendo hasta el 4,10 % en 2026. Uno de los factores más determinantes es el deterioro del sector inmobiliario, que comenzó en 2019 debido a los problemas financieros del desarrollador Evergrande, lo que culminó con su quiebra en 2021.

Vivienda, industria y consumo

Respecto al comportamiento del sector inmobiliario, el gráfico de la derecha muestra el desempeño del índice HPI, calculado por Thomson Reuters, que se basa en las transacciones e hipotecas de viviendas unifamiliares y mide el cambio en el precio promedio o de refinanciación de las propiedades. Desde 2020, se puede observar cómo la demanda se ha debilitado, comenzando con un aumento de 6,30 % y, desde mayo de 2022, manteniéndose en terreno negativo, lo que evidencia una contracción en el sector que al ser una tendencia que se mantiene por un periodo prolongado se transmite en la economía.

Gráfico 1. Elaboración propia. Datos WEO – FMI e Investing

Otros sectores que han estado en la mira son la industria y el consumo de los hogares. En el primero, de acuerdo con los registros de producción industrial, desde abril, cuando marcó un aumento de 6,7 %, ha ido perdiendo impulso, hasta llegar al 4,5 % en agosto. Si bien el dato de septiembre muestra una mejoría importante, será fundamental evaluar si esto representa un cambio de tendencia o simplemente un dato aislado. Por su parte, las ventas minoristas se han mantenido en un nivel promedio de crecimiento de alrededor del 3,0 %, los niveles más bajos de este siglo.

Plan de estímulo fiscal

Desde el punto de vista del Banco Popular de China, se inició con la reducción de las tasas hipotecarias, así como una disminución en el repositorio inverso a 7 días en 20 puntos básicos, situándola en 1,50 %, con el fin de inyectar liquidez al mercado y fomentar una mayor oferta de préstamos mediante la reducción del coeficiente de reserva de los bancos.

Asimismo, el Gobierno planea emitir alrededor de 2 billones de yuanes (US$ 284.000 millones) en bonos soberanos especiales para financiar este plan de estímulo. De esos 2 billones de yuanes, 1 billón se destinará a subsidios para reemplazar electrodomésticos en los hogares, mejoras en equipos para los negocios, y un pago mensual de 800 yuanes por hijo a partir del segundo. El otro billón se utilizará para ayudar a los gobiernos locales a enfrentar sus problemas de deuda, que rondan los 13 billones de yuanes (US$ 1.850 millones).

Un tema aún por resolver es si se aprobará un paquete adicional de estímulos fiscales que podría alcanzar hasta 10 billones de yuanes en un plazo de tres años, mediante emisiones adicionales de bonos tanto nacionales como locales.

Resultados electorales en Estados Unidos

En una victoria mucho más marcada de lo previsto por las encuestas, Donald Trump ganó nuevamente la presidencia de Estados Unidos, obteniendo 291 votos en el Colegio Electoral frente a los 223 de Kamala Harris. Esto representa un momento de triunfo para los demócratas, que no solo mantuvieron su mayoría en la Cámara, sino que también la lograron en el Senado, completando la llamada red wave, lo que garantiza a Trump un inicio de mandato fluido en el legislativo. Los mercados reaccionaron positivamente, marcando máximos históricos: el dólar global superó los 105 puntos, el S&P 500 subió por encima de los 5.900, y el Bitcoin alcanzó los 74.900 dólares.

Este escenario plantea la pregunta: ¿Qué ocurrió con el Partido Demócrata? No solo perdieron la presidencia, sino también el control en el Congreso, lo que refleja una población que se identifica más con el mensaje de Trump, cuya victoria ha sido probablemente influenciada por los altos niveles de precios y la inflación.

Relación entre China y Estados Unidos bajo el gobierno de Trump

Con el cambio de mando a Donald Trump, las tensiones políticas seguirán marcando la relación de Estados Unidos con China, lo que será un punto clave en términos comerciales y en el acceso a insumos clave, como los semiconductores. Esto podría afectar negativamente el crecimiento de China, pero también podría impulsar nuevas iniciativas, como la expansión de la Ruta de la Seda en otras regiones, incluyendo Latinoamérica, o la importancia estratégica de los BRICS.

Por lo tanto, será fundamental analizar si el impacto de las medidas tomadas en el plan de estímulo fiscal es transitorio y solo tiene el objetivo de alcanzar la meta de crecimiento del 5,0 % al cierre de este año, como una jugada para evitar el costo político de no cumplirla, o si estas políticas provocarán cambios estructurales en el aparato productivo de la economía china.

Informe elaborado por Gandini Análisis para SupraBrokers solo como contenido y en ningún caso se considera una recomendación de inversión.

Leave a Reply