Skip to main content

Los mercados globales continúan en recuperación a pesar de la inestabilidad geopolítica y los inversionistas se posicionan de cara a los últimos 45 días del año.

 

Punto de encuentro

En las últimas semanas el mercado accionario se vio impulsado luego de que el dato de inflación de Estados Unidos estuviera por debajo de las expectativas para el mes de octubre llevando a los inversores a pensar en una desaceleración del ritmo de ajuste monetario hasta ahora desplegado por la Reserva Federal para intentar controlar la inflación. No se trata de hacer una halt en el programa de suba de tipos sino de ser menos agresivo buscando contener la inflación sin necesidad de llevar a la economía a una recesión en la esfera productiva.

El Nasdaq y el S&P tuvieron su mayor repunte diario desde 1960 y desviaron en algunos grados el curso de la tendencia que se venía desarrollando semanas atrás con la publicación de los resultados corporativos, el pobre desempeño de firmas large caps, particularmente las tecnológicas, que arrastraron a todas las bolsas hacia una espiral negativa.

A pesar del repunte de los principales índices, tal como señalamos en ediciones anteriores, un cambio de nivel no es necesariamente un cambio de tendencia y para pensar que habrá un cambio en la postura de la FED respecto a su programa de ajuste monetario deben registrarse al menos 2 ó 3 registros consecutivos con datos de inflación a la baja que confirmen los efectos diseñados por la FED.

Algunos factores circunstanciales que pueden quebrar la hipótesis de desaceleración inflacionaria y repunte económico pueden devenir por el lado del consumo en fechas festivas de la economía estadounidense, por resultados corporativos del último trimestre que muestren un debilitamiento de los márgenes de beneficios o por un mercado laboral difícil de doblegar en términos de empleo y mejora salarial.

Debe destacarse que a la fecha son varias las agencias de análisis que no esperan un panorama tan devastador respecto a principio de año cuando se afirmaba que la economía entraría en recesión, a pesar de que sí se registró una recesión técnica en Estados Unidos la continuidad del producto sigue ahora en terreno positivo. Hechos muy distintos a lo que sucedieron al otro lado del pacífico donde la autoridad monetaria inglesa terminó confirmando días atrás que la economía había entrado en recesión.

Hemos llegado a ese punto de encuentro clave en el calendario que permitirá saber si el año terminará mal o no tan mal y probablemente se esboce un panorama de lo que esperar el próximo año sabiendo el terreno que se hereda en términos económicos y financieros.

 

Mercados: mercurio ascendente

La semana comenzó con un impulso político y comercial tras la reunión del presidente Joe Biden de Estados Unidos y el presidente Xi Jinping de China buscando reducir las tensiones entre ambas economías. Las acciones asiáticas que cotizan en las bolsas de Estados Unidos extendieron sus ganancias por tercer día consecutivo.

En Asia los mercados cerraron negativos a excepción del Hang Seng que aumentó +1.7%. En Europa los principales mercados cerraron en números verdes liderados por el FTSE inglés que avanzó +0.9%. En América Latina las principales bolsas transaron mixtas y en Estados Unidos los principales índices bursátiles también cerraron mixtos: Nasdaq +0.4%, S&P 500 +0.2% y el Dow Jones -0.1%.

El martes los mercados accionarios se mostraron optimistas ante perspectivas de mejoras en el comercio de China y Estados Unidos luego de la reunión que mantuvieron ambos presidentes. Asimismo, el mercado incorporó optimismo al saber que el índice de precios al productor de octubre creció +0.2% interanual mostrando una desaceleración frente al registro previo de +0.4%.

En Asia los mercados transaron positivamente liderados por la suba del Hang Seng en +4.1%mientras que en Europa los principales mercados cerraron al alza a excepción del FTSE inglés que retrocedió -0.2%. En América Latina las principales bolsas operaron mixtas y en Estados Unidos los principales índices cerraron al alza: Nasdaq +1.8%, S&P 500 +0.6% y el Dow Jones +0.3%.

Hoy miércoles la jornada se vio influenciada por los resultados finales de las midterms en Estados Unidos donde los Republicanos obtendrían la mayoría de los escaños en la Cámara de Representantes mientras a nivel internacional los mercados se ven nuevamente sacudidos ante el impacto de un misil, presuntamente ruso, en una zona residencial de Polonia causando la muerte de 2 civiles.

Los mercados asiáticos cerraron negativos liderados por la caída del Kospi en -1.5% mientras mercados europeos también cerraron a la baja a excepción del DAX alemán. En América Latina los principales mercados transaron a la baja mientras que en Estados Unidos las principales bolsas cierran en rojo: Nasdaq cae -1.07%, S&P -0.56% y el Dow Jones cierra en -0.38%.

GRÁFICO – Evolución de índices YTD 2022. Fuente: Koyfin

El jueves los mercados seguían especulando entorno a si Polonia accionaría la cláusula de la OTAN luego de que un misil impactó en una zona residencial al noroeste de la capital. El dólar se fortalece en la jornada y las tasas del bono a diez años están en 3.79% mientras la de dos años se encuentre en 4.39%. Los mercados asiáticos cerraron negativos esta vez liderados por la caída de la bolsa de Shanghái en -0.5% y a excepción del Kospi coreano que avanzó +0.15%. Los principales mercados europeos transan al alza liderados por el CAC francés que avanzó +1.3% en la jornada. En Latinoamérica los principales mercados transaron mixtos mientras que en Estados Unidos las principales bolsas cierran al alza: Nasdaq sube +1.16%, S&P +0.97% y el Dow Jones cierra en +0.86%.

Finalmente, hoy viernes los mercados globales operan al alza; las bolsas asiáticas cerraron mixtas mientras que los mercados europeos cerraron operaciones semanales al alza. En América Latina las bolsas volvieron a operan mixtas mientras que en Estados Unidos los principales índices bursátiles cierran la semana apenas al alza: Nasdaq sube +0.18%, S&P +0.43% y el Dow Jones cierra en +0.59%.

 

¿Quieres recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com

Leave a Reply