Skip to main content

El Índice de Precios al Consumo en los Estados Unidos fue de 8.3% en abril, por encima de las expectativas de 8.1% y situándose cerca de niveles históricos en más de 40 años. A raíz del dato de inflación los mercados cerraron a la baja. La portada de la semana es para el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien aseguró que la inflación es la principal prioridad nacional de su gobierno.

 

[Extracto]

 

Desafiante: inflación no cede al ritmo esperado

En la mañana del miércoles 11 de mayo de 2022 la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se disparó al 8.3% en el mes de abril respecto al año anterior manteniendo niveles cercanos a los máximos registrados hace 40 años en Estados Unidos. Las estimaciones previas esperaban que el índice fuera de 8.1%, sin embargo, el IPC de abril fue de 8.3%, por encima del nivel esperado, en tanto el IPC subyacente, que excluye del cálculo los elementos más volátiles, también registró un aumento y se ubicó en 6.2%, por encima de las expectativas de 6.0%.

Este deterioro en el poder adquisitivo de los consumidores significó también para los trabajadores una pérdida real de sus ingresos en los últimos 12 meses; los salarios reales ajustados por inflación disminuyeron 0.1% en el mes a pesar de un aumento nominal de 0.3% en las remuneraciones por hora promedio.

 

Inflación por el mundo

En el mundo nos encontramos con un panorama inflacionario de igual o peor magnitud que las cifras recientes de precios al consumidor en Estados Unidos. En Brasil, donde este año se celebrarán elecciones presidenciales, la inflación continúa al alza y en abril se registró una inflación interanual de 12.5%, superior al mes de marzo cuando se registró una inflación de 11.3%.

Esta situación llevará seguramente a que las autoridades monetarias de Brasil revisen sus proyecciones y ajusten la Tasa de Interés. China por su parte también reportó un incremento de la inflación en abril con un registro de 2.1% interanual por encima del 1.8% esperado por lo analistas de mercado. Cabe destacar que en el caso del gigante asiático la inflación para el mes de marzo había sido de 1.5% interanual y el dato de abril representó una subida significativa respecto al mes anterior.

 

Panorama global 

China registra una caída significativa en los contagios por Covid-19 y ha generado expectativas para que desde el gobierno central comiencen a flexibilizar las restricciones a la movilidad y las medidas de confinamiento que desde hace más de 2 semanas se instauraron en el país asiático. Esto llevó a que los índices bursátiles chinos registraran alzas, Hang Seng +1% y Shanghai +0.8% mientras que otros mercados en el resto de Asia registraron caídas Sensex -0.5%, Taiwán -0.4%, Kospi -0.2%.

 

¿Quieres leer el informe completo y recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com

Leave a Reply