La sesión de mercado del miércoles 18 de mayo cerró con caídas históricas en algunas acciones asociadas al consumo. Los principales índices bursátiles retomaron la espiral a la baja luego de haber recuperado terreno parcialmente en las últimas tres jornadas. Las razones subyacentes que motivaron la caída de los mercados están dadas por el pesimismo de los inversionistas sobre el control de la inflación y su impacto en los márgenes de beneficios esperados de las empresas para el presente año. La volatilidad continúa en los mercados y los inversionistas más experimentados adoptan una postura historicista para analizar la situación actual y las posibilidades a futuro.
[Extracto]
Mercados: «Rolling in the Deep»
Al cierre de la jornada los mercados estadounidenses cerraron con caídas prominentes, las acciones registraron la mayor caída diaria de los últimos 2 años. El índice S&P 500 cerró con una caída diaria superior al 4%, el Nasdaq 100 registró una caída de 5,1%, el Dow Jones un 3,6% y el índice MSCI World cayó un 2,7%.
Para el caso del índice S&P 500 se encuentra en la caída semanal más extensa registrada desde 2011 y a la fecha acumula un descenso de 873 puntos equivalentes a un 18,20% YTD. El resto de los índices bursátiles estadounidenses acompañan la tendencia negativa.
El promedio Industrial Dow Jones registra a la fecha una caída YTD de 13,93% y el Nasdaq 100, el índice más afectado por las circunstancias macroeconómicas actuales lleva a la fecha una caída de 27,71% YTD. También los mercados europeos acompañan la tendencia observada en los mercados de Estados Unidos porque el EURO STOXX 50 acumula una caída YTD de 14,8%.
Punto de vista: distancia para ampliar la perspectiva.
Los mercados financieros habían comenzado una etapa de recuperación el viernes 13 de mayo, que se extendió hasta la jornada del 17 de mayo y varios analistas se apresuraron en definir que las correcciones de mercado habían “tocado fondo” o algunos inclusive afirmaron que los mercados habían “encontrado un piso”, considerando que las expectativas inflacionarias se habían terminado de acoplar a los mercados de valores. Lo cierto es que el Promedio Industrial Dow Jones acumula una caída de siete semanas, la más extensa desde 2001, mientras que en el S&P la caída es la más extensa desde 2011.
Experimentados inversionistas como Warren Buffett aseguran que este tipo de episodios hacen a la vida de los mercados, y su filosofía de inversión a largo plazo en “buenas compañías” es lo que determina en el tiempo el camino hacia la valorización del capital. En sus palabras “Si están tratando de comprar y vender acciones, no van a tener muy buenos resultados”, dijo. “El dinero se gana invirtiendo, siendo dueño de buenas empresas por largos periodos de tiempo. Eso es lo que la gente debería hacer con las acciones”.
¿Quieres leer el informe completo y recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com