En pleno conflicto militar y geopolítico entre Rusia y Ucrania vuelve a surgir esta semana la voz de Jerome Powell, Presidente del Sistema de la Reserva Federal, quien anunciará las nuevas medidas adoptadas en la próxima reunión de la FED de esta semana.
[Extracto]
Jerome is back: FED rate hike approaching
Se espera que el próximo miércoles la Reserva Federal anuncie su primera subida de tipos de interés desde 2018 luego de la reunión de la FOMC (Federal Open Market Committee) agendada para el próximo 15 y 16 de marzo del corriente mes. Tanto los actores de mercado como los agentes institucionales se encuentran en la encrucijada de tener que incorporar expectativas en sus ecuaciones de equilibrio considerando que la inflación se encuentra en los niveles más altos desde hace 39 años y simultáneamente deben sopesar los efectos económicos y financieros relacionados al conflicto militar que involucra a Rusia y Ucrania.
La inflación acumulada de Estados Unidos cerró febrero 2022 en 7.9%, muy por encima de su objetivo de 2%. Si bien la escalada inflacionaria lejos de ser transitoria se mantiene en el tiempo existe un marcado consenso en que la probabilidad de que la tasa de interés aumente en 50 puntos es menor considerando el panorama geopolítico global. Asimismo, los inversores están atentos a cualquier orientación que la FED pueda tomar con relación al balance de casi USD 9 billones que el Banco Central acumula.
Un conflicto local y global
La guerra entre Rusia y Ucrania ya está en su tercera semana de desarrollo y ha desatado repercusiones de toda índole; en las primeras 2 semanas ha generado una crisis humanitaria e intensificó la migración de refugiados a Europa, un problema que previamente ya tenía preocupadas a las autoridades de la Eurozona.
De las últimas sanciones aplicadas por Estados Unidos y Reino Unido a Rusia se destaca la prohibición de importaciones de petróleo y gas natural ruso, hecho que seguramente se verá reflejado en el alza de precios de los commodities energéticos. Para el caso de los Estados Unidos el suministro de Rusia representa el 8% de sus importaciones de petróleo y está a la búsqueda nuevos mercados que puedan suplir la demanda energética norteamericana.
Rally y Deep de precios
Si se toma en cuenta el índice VIX, índice que mide la volatilidad implícita de los retornos de las acciones que integran el índice S&P500, la volatilidad se mantiene por encima de los 30 puntos, siendo que en la jornada de hoy cerró 32.01 puntos. Observando la historia reciente es un dato no menor considerando que no había llegado a este nivel siquiera desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, un denominador común en la semana pasada fue que todos los países, desarrollados y emergentes, registraron desempeños negativos y en este aspecto, cabe resaltar que China fue de los mercados con peores desempeños en la categoría de emergentes.
¿Quieres leer el informe completo y recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com