Skip to main content

China adoptó un paquete de medidas especiales para impulsar su economía luego de haber adoptado un riguroso lockdown por la última ola de contagios que frenó el crecimiento. Los mercados registraron operativas mixtas con una caída significativa de los niveles de volatilidad.

 

[Extracto]

 

水虎: Tigre de Agua

Durante las últimas dos décadas la economía de China se ha caracterizado por mostrar un crecimiento vertiginoso, siendo uno de los principales motores de la economía mundial.  También ha marcado promedios históricos de crecimiento que superaron el 9% anual.

A pesar del desplome de su economía en 2020, producto del surgimiento de la pandemia, China retomó la vía de crecimiento en 2021 registrando una marca superior al 8%.  Sin embargo, en 2022 la economía del gigante asiático se vio nuevamente afectada por nuevas olas de contagio. Esta situación llevó a que las autoridades centrales tomaran una drástica política sanitaria para combatir las nuevas variantes del Covid-19.

La política “Cero-Covid” impuesta por el gobierno central de Xi Jinping ha llevado a la economía china a enfrentar un escenario por lo menos complejo en materia de recuperación económica. Las medidas adoptadas, entre las cuales se destacó un estricto lockdown de doce semanas derivaron en un descenso significativo de los niveles de productividad, que seguramente afectarán las previsiones iniciales para este año.

Asimismo, la operativa logística y portuaria, principales arterias del comercio chino, se vio afectada a raíz de las restricciones de movilidad, dificultando el flujo normal de embarques y profundizando aún más los problemas que las cadenas globales de suministros ya venían registrando.

Al cierre del mes de abril, y como consecuencia de las medidas sanitarias, las ventas retail cayeron casi un 12% con respecto a igual periodo del año anterior. Se espera que los números de mayo también reflejen una caída interanual. De igual modo la producción industrial se vio afectada y retrocedió poco más del 3% interanual.

 

Mercados: Mercurio ascendente

La semana pasada los mercados de valores de Estados Unidos cerraron con números positivos. En particular hubo un repunte en la sesión del viernes 27 de mayo cuando los tres principales índices rompieron una de las rachas de pérdidas semanales más largas en dos décadas.

Los principales motivos que obraron para que el mercado reaccionara de esta forma estarían relacionados con la publicación de datos económicos mejores a los esperados Esos datos parecen haber aumentado las chances de que la FED no necesite desviarse y endurecer aún más su política monetaria.

Los gastos de consumidor aumentaron respecto al mes de abril y dieron los primeros indicios de que la inflación comenzó a desacelerarse. Incluso algunos analistas hablan de que lo peor habría pasado y que estaríamos transitando la fase final del peak inflacionario.

El lunes 30 de mayo, conmemorándose el Memorial Day en Estados Unidos, fue feriado y no hubo mercados. No obstante, la jornada del martes cerró con leves caídas en los principales índices como consecuencia de los niveles de inflación y expectativas de crecimiento.

 

 

¿Quieres leer el informe completo y recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com

Leave a Reply