Skip to main content

Wall Street bajo presión: balances, tarifas y la ruta del dólar

En los mercados financieros, cada tres meses las compañías que emiten acciones deben publicar sus balances y estados de resultados para proporcionar información a sus accionistas e inversionistas. Esto suele ir acompañado de algún tipo de reunión, rueda de prensa o llamada con los directivos, lo que generalmente genera ajustes en las expectativas futuras sobre la compañía. En un mercado del tamaño del bursátil estadounidense, este proceso se extiende a lo largo de varias semanas, usualmente divididas por sectores, para que los inversionistas puedan adaptar sus estrategias.

Sin embargo, esta última temporada de resultados ha traído un elemento adicional a considerar: el nerviosismo del mercado ante el posible impacto de los nuevos aranceles aplicados por la Casa Blanca a otros países, y cómo podrían afectar los resultados financieros de las compañías. En esta columna revisaremos cuál ha sido el balance general de los resultados publicados, cómo se ha comportado el mercado bursátil y si se ha observado algún cambio en el dólar.

La publicación de balances

El inicio de esta temporada mostró una notable fortaleza, con acciones de grandes financieras como JPMorgan, que superó las expectativas del mercado en beneficio por acción (BPA) en un 10,71% y en ingresos en un 2,39%. Goldman Sachs también lo hizo, superando en un 13,76% y 7,92%, respectivamente. Según FactSet, el 82% de las empresas del S&P 500 han reportado resultados por encima de lo esperado, incluidas seis de las llamadas «siete magníficas».

Esto se refleja en el gráfico 1, que muestra un crecimiento entre el 15 de julio y el 29 de agosto del 2,04% en el S&P 500 y del 1,38% en el Dow Jones Industrial Average.

Grafico 1. Elaboración propia. Datos Investing

La séptima magnífica, Nvidia, se ha convertido en la referencia clave del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Su publicación de resultados, programada para el 26 de agosto, será uno de los eventos más esperados. Si bien los semiconductores han estado exentos de los aranceles recíprocos de Donald Trump, Nvidia podría estar expuesta a otros componentes como sistemas de enfriamiento o tarjetas madre. Además, el mercado chino representa aproximadamente el 13% de sus ingresos, por lo que cualquier afectación en este frente será altamente relevante para los inversionistas.

Pero no solo los buenos resultados impulsaron este crecimiento: dos datos económicos también alimentaron el optimismo del mercado. Por un lado, un índice de precios al consumidor (IPC) a 12 meses del 2,7%, en línea con lo esperado; y por otro, una sorpresa positiva en el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.

No obstante, esta tendencia se ha revertido, y las ganancias se han perdido, evidenciando el alto nivel de sensibilidad del mercado ante nueva información. Esta vez, por tres razones principales:

  • Una menor expectativa de ingresos de Amazon, especialmente en su línea de negocio Amazon Web Services (AWS), que parece estar perdiendo terreno frente a la competencia.
  • La decisión de la Reserva Federal de no reducir tasas en julio.
  • Una caída en el PMI no manufacturero, lo que refleja una desaceleración en el sector de servicios.

La reacción del dólar

Mientras tanto, la volatilidad persiste en el mercado accionario, pero el dólar ha comenzado a cambiar su tendencia. El índice DXY repuntó un 2,84% entre el 23 y el 31 de julio, alcanzando los 99,97 puntos, un nivel no visto desde mayo y muy cercano al umbral psicológico de 100.

Este movimiento inicial se vio impulsado por la firma de varios acuerdos comerciales antes de la supuesta entrada en vigor de la política de aranceles recíprocos impulsada por Donald Trump. Entre los acuerdos más relevantes se destacan los firmados con Japón, Corea del Sur y, por supuesto, con la Unión Europea.

Grafico 2. Elaboración propia. Datos Investing

El retroceso posterior de la divisa, como puede verse en el gráfico 2, está estrechamente relacionado con la decisión de la FED de mantener inalteradas sus tasas de interés, lo que reduce el atractivo de las inversiones en dólares. Además, ha influido el ruido político generado por el posible nombramiento del sucesor o sucesora de la gobernadora Adriana Kugler, que podría permitir a Donald Trump colocar a una figura afín en la entidad responsable de las decisiones de política monetaria.

Un elemento común en las últimas dos semanas, tanto en el mercado bursátil como en el del dólar, ha sido el aumento de la susceptibilidad frente a nueva información, ya provenga de datos económicos, informes corporativos o novedades en el frente comercial internacional.

Por ello, los próximos tres meses serán decisivos para consolidar una tendencia, ya sea alcista o bajista. Todo dependerá de si Donald Trump continúa aplicando nuevos aranceles, si la Reserva Federal recorta tasas en septiembre, y si comienzan a verse señales claras de impacto en la economía estadounidense.

Informe elaborado por Gandini Análisis para SupraBrokers solo como contenido y en ningún caso se considera una recomendación de inversión.

Leave a Reply