El 2022 fue un año lleno de retos para China. No sólo desde el punto de vista económico, sino del social y de gobernabilidad, caracterizado por su polémica decisión de mantener una política de cero Covid, enfocada en testeo masivo y cuarentenas localizadas. Sin embargo, este 2023 ha mostrado un cambio de 180 grados con la eliminación de dicha política, por lo que es crucial entender cuáles son las expectativas para un país que ha sido estratégico para el crecimiento mundial, en especial durante un año del cual se espera una marcada desaceleración.
Inmobiliario y Tecnología
No hay que olvidar que, adicional a la política de cero Covid, también el gobierno chino había tomado medidas para aumentar su control de los sectores tecnológico e inmobiliario antes de la llegada de la pandemia. En especial en agosto de 2020, a raíz de la crisis del desarrollador inmobiliario Evergrande, se estableció la política de “tres líneas rojas” en la cual se determinaba que los pasivos no podían superar el 70% de los activos, la deuda neta el 100% del equity y las reservas en liquidez debían ser al menos el 100% de la deuda de corto plazo y también el bloqueo de la oferta pública del grupo Ant apoyado por Jack Ma.
Gráfico 1: Elaboración propia. Datos Banco Mundial
El nuevo discurso del gobierno de Xi Jinping es que el ajuste regulatorio terminó y eso se ha reflejado precisamente en una relajación de la aplicación de las “tres líneas rojas” al sector inmobiliario que representa alrededor del 25% del crecimiento en ese país. De igual manera parece haber vuelto el apoyo al sector tecnológico que ha sido crucial en mantener los niveles de crecimiento entre el 6% y el 8% que se puede ver en el gráfico 1.
Sin embargo, las proyecciones del Banco Mundial de octubre de este año muestran que para los próximos años esta senda se reduce y se ubica alrededor del 4,5%. Si bien se esperaba un dato de 3,21%, el 2022 mostró un dato menor con la publicación de la semana anterior de 3,0% frente al 8,08% de 2021, afectado precisamente por la política de cero Covid y los cierres derivados de ella. La expectativa de ese país para 2023 es 4,44%, la del mundo 2,65%, la Unión Europea 0,655%, Estados Unidos 0,99% y del G7 de 0,81%.
El ambiente político
Es importante notar que en China el ambiente político es siempre una variable a tener en cuenta y este tercer periodo del presidente Xi Jinping es tal vez aún más claro, ya que en su última elección el poder se ha concentrado aún más alrededor suyo. Vale la pena notar que la implementación de la política de cero Covid llevó a un profundo malestar social que sumado a la desaceleración económica del país forzó precisamente a Xi a cambiar su enfoque y promover lo que ha denominado un crecimiento de calidad y control de riesgos, enfocado precisamente en controlar los riesgos del sistema financiero, prevenir pandemias y mejorar la capacidad de autosuficiencia y avance en tecnología.
Gráfico 2: Elaboración propia. Datos Investing
Una medida que permite seguir de cerca el panorama de las empresas en China, es el índice PMI que se calcula a partir de una encuesta mensual a los gerentes de ventas sobre las órdenes de compra recibidas. En el gráfico 2 se puede ver el comportamiento que ha tenido el índice para el sector manufacturero, así como el composite que une este sector con el de servicios. Si bien el sector manufacturero ha mostrado desde septiembre de 2021 una tendencia lateral, también es relevante notar que se ha mantenido por debajo de 50 lo que de acuerdo a la metodología del índice indica que este sector lleva más de un año en zona de contracción.
Ahora bien, si revisa el índice completo la situación es diferente ya que, si bien había logrado en la mayoría de los casos mantenerse por encima de 50, se nota una importancia decreciente desde junio, lo que implicaría un sector de servicios perdiendo fuerza. Esto reafirma la pérdida de dinamismo de la economía china, que ha llevado al cambio de postura del gobierno.
No Hay que olvidar Taiwán
Uno de los elementos cruciales de fondo detrás de las decisiones de China, en especial en lo concerniente a las empresas tecnológicas, sigue siendo Taiwán y su aparente cercanía con Estados Unidos.
Es importante entender que el mercado de los semiconductores ha tenido y continuará teniendo un importante crecimiento al aumentar su demanda ante su mayor utilización en elementos desde computadores hasta carros. La expectativa es que el cierre de esta década se convierta en un mercado de un trillón de dólares, que está controlado por tres compañías: Intel, Samsung y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company – TSMC.
Esto hace no sólo que el interés de China, en la que ha llamado su provincia rebelde, sea político e histórico sino también estratégico para su sector tecnológico.
Al final del día, los anuncios hechos por el gobierno de chino han sido tomados con optimismo por los mercados. En especial en lo relacionado a las compañías tecnológicas ha marcado un aumento en los índices de Hong Kong y Shanghái, con lo que entre el 23 de diciembre y el 13 de enero registraron aumento de 4,91% y 10,95% respectivamente.
Adicionalmente, una parte importante de las presiones sociales se dieron en la isla de Hong Kong, por lo que este nuevo optimismo tiene un mayor impacto allí.
Gráfico 3: Elaboración propia. Datos Investing
Sin embargo, antes de iniciar la fiesta es necesario tener en cuenta que si bien el gobierno chino ha iniciado este cambio de postura en su política es necesario mantener la continuidad para que este optimismo se sostenga, pero con el poder cada vez más concentrado en Xi Jinping será difícil prever cuando venga un cambio.
Informe elaborado por Gandini Análisis para Supra Brokers sólo como contenido y en ningún caso se considera una recomendación de inversión.