Las instancias de negociación y diálogo entre los Presidentes de Rusia y Estados Unidos aumentaron la incertidumbre en los mercados globales. El impacto de la inflación en las acciones tecnológicas. Balances positivos para las empresas del S&P500.
[Extracto]
Tensión geopolítica
El pasado sábado 12 de febrero Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de Rusia, mantuvieron una extensa conversación telefónica en la que no se lograron avances significativos para evitar un conflicto armado entre Rusia y Ucrania. La conversación de ambos mandatarios se produjo en el momento en que Estados Unidos pidió a sus ciudadanos que abandonen Ucrania de forma inmediata al tiempo que redujo su presencia diplomática en Kiev.
En términos económicos los principales efectos de esta crisis se han comenzado a ver en el alza de los precios del gas en Europa al tiempo que es una de la commodities que mayor impacto tiene en las altas tasas de inflación que experimentan gran parte de los países. Un escenario prolongado con precios de energía al alza puede frenar la recuperación de la actividad económica.
Por otro lado, algunas de las posibles sanciones que Rusia puede recibir pueden alterar el curso del comercio internacional, profundizando aún más la debilidad en las cadenas globales de valor; También está el hecho de que posibles sanciones estadounidenses entorno al oleoducto Nord Stream 2 o a la exclusión de Rusia del sistema internacional de liquidación de pagos SWIFT afecten significativamente la cadena comercial y los mercados financieros.
Inflación: nuevos datos
El pasado jueves 7 de febrero se esperaba que el Índice de Precios al Consumidor de enero 2022 aumentara un 0.4% llegando a un 7.2% acumulado interanual, no obstante, el dato de inflación para enero 2022 fue de 0.6%, llevando a tener un registro interanual acumulado de 7.5%; constituyéndose ahora como el mayor registro desde 1982.
La publicación del dato de inflación llevó a las acciones tecnológicas a una nueva corrección en tanto el mercado de bonos llegó a situar el rendimiento del bono a 10 años por encima del 2% por primera vez desde agosto de 2019.
Temporada positiva de balances
Desde que comenzó la temporada de publicación de balances correspondiente al cuarto trimestre de 2021, hasta al cierre del mercado del viernes 11 más del 75% de las empresas que integran el S&P500 han presentado resultados que, en términos generales, son muy positivos si se toma en cuenta la cantidad de resultados que han superado las expectativas.
En este sentido nuestros colegas de Schroders han sintetizado la performance que las empresas han tenido en esta temporada de resultados comparando con temporadas anteriores a fin de pensar los resultados en un contexto más amplio.
Datos económicos
En cuanto a los datos económicos de EE. UU. la encuesta de sentimiento económico, situación actual y expectativas de la Universidad de Michigan registró 61.7, 68.5 y 57.4 puntos versus el mes previo de 67.0, 72.1 y 64.5 puntos respectivamente. Las solicitudes iniciales por desempleo fueron 223 mil, resultado por debajo de las 230 mil esperadas.
En el mercado asiático se destaca el crecimiento interanual de las exportaciones e importaciones en Taiwán que pasaron de 16.7% a 24.9%; Asimismo se registró una inflación en enero de 2.8% acumulada interanual, ubicándose por encima del esperado de 2.4%. Malaysia registró un crecimiento del PIB de 3.1% interanual que se ubicó por debajo del crecimiento esperado de 3.3%.
¿Quieres leer el informe completo y recibir nuestros newsletters periódicamente? Suscríbete a nuestro mailing list o contáctanos: wealthmanagement@suprabrokers.com